El expresidente de Cuba Fidel Castro cumplió hoy 86 años sin grandes
celebraciones públicas, recordatorios en los medios oficiales,
felicitaciones de algunos líderes internacionales aliados y cierta
indiferencia entre los cubanos de a pie.
Seis años después de abandonar el poder por una grave enfermedad, el
cumpleaños del hombre que gobernó la isla durante casi medio siglo
estuvo marcado por la discreción, tal y como ha sido la tónica en los
últimos años.
Uno de los escasos actos públicos para festejar la onomástica fue el que
protagonizaron cientos de niños en el Palacio Central de Pioneros
"Ernesto Che Guevara" de La Habana donde cantaron canciones dedicadas al
líder cubano y cortaron una gran tarta de color azul donde se podía
leer "Felicidades Comandante".
También este lunes se inaugurará en la capital cubana la exposición "Con
todos los sentidos", integrada por trece imágenes de destacados
fotógrafos cubanos que han sido modificadas artísticamente por varios
pintores locales
.
En los medios locales (todos oficiales) se recordó el 86 cumpleaños de
Fidel Castro al informar de las felicitaciones enviadas por presidentes
aliados como el boliviano Evo Morales o con reportajes en la televisión
sobre su casa natal en Birán, en la provincia oriental de Holguín.
Además de Evo Morales, otros gobernantes de países aliados de Cuba
enviaron mensajes de felicitación a Fidel Castro como el caso del
nicaragüense Daniel Ortega o el presidente de Ucrania, Víctor
Yanukóvich.
También se divulgaron en la prensa local artículos, alguno de ellos sin
siquiera mencionar la edad que cumple el expresidente, como el caso del
diario Granma que se limita a recoger opiniones (todas elogiosas) de
destacados cubanos sobre el líder de la Revolución cubana.
Y en la calle algunos cubanos consultados por Efe mostraron indiferencia
-sobre todo algunos jóvenes- por el cumpleaños, mientras que otros más
mayores tuvieron palabras de elogio para el "comandante en jefe".
"A mí personalmente hace mucho tiempo que no me dice nada", dijo a Efe
Elmer, un joven habanero de 24 años, mientras Yamileidi, una estudiante
de 13 años, confesó que no recordaba la onomástica aunque agregó que
Fidel Castro es una figura "muy importante" para los cubanos.
Teresa Sánchez, una profesora jubilada de 66 años, destacó que gracias a
Fidel Castro ella y sus hermanos pudieron convertirse en graduados
universitarios a pesar de proceder de una familia campesina y pobre.
"Él puede haber cometido errores y ¿qué ser humano no comete errores?.
Pienso que los desagradecidos hablan de las manchas y los agradecidos
hablan de la luz", añadió.
Rafael, un trabajador de la construcción de 72 años, abundó en los
elogios: "todo lo que se diga de él es poco como ser humano y los
principios por los que luchó. Le deseo muchos años más de vida para que
pueda seguir luchando por el bien de la Humanidad".
Fidel Castro ha cumplido 86 años retirado de la escena pública salvo
escasas apariciones esporádicas en el último año y con casi dos meses
sin publicar sus famosas "Reflexiones", los artículos de prensa que
comenzó a escribir durante su convalecencia.
En las nueve últimas (divulgadas entre el 10 y el 19 de junio), ensayó
un formato que sorprendió por su concisión y por sus temas: desde
elogios a Erick Honecker, expresidente de la extinta República
Democrática Alemana (RDA); reproches al dirigente chino Deng Xiaoping, y
hasta propuestas para resolver los problemas alimentarios con el
milagroso árbol de la "moringa".
Desde que en 2006 enfermó y delegó en su hermano Raúl las riendas del
país no han cesado las especulaciones sobre el papel que el anciano
líder de la revolución cubana desempeña en la isla a pesar de su retiro.
"Para mí es obvio que sigue mandando", dijo hoy a Efe el disidente
Elizardo Sánchez, de la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación
Nacional (CCDHRN), quien se remite a una reciente entrevista del
presidente de la Asamblea de la isla, Ricardo Alarcón, al diario español
"El País" donde señaló que "todas las cosas fundamentales se consultan
con el comandante en jefe".
No obstante, Sánchez considera que mucha gente en la calle percibe a Fidel Castro "como un símbolo del pasado".
Sin embargo otros como el economista y expreso político Óscar Espinosa
creen que Fidel Castro "ha dejado de jugar el papel que jugó" y que
muchos de los programas y políticas que él desarrolló "han ido
desapareciendo" en la etapa "raulista".
"Tengo la impresión de que muchos cubanos lo relacionan con un tiempo que ya pasó", señaló Espinosa.
También en la red social Twitter algunos blogueros cubanos recordaron el
cumpleaños del Fidel Castro: en el caso de los oficialistas para
felicitarlo y en el caso de los críticos como Yoani Sánchez para
destacar que "no se percibe en la calle ningún entusiasmo popular" por
la onomástica.
Es el programa televisivo interactivo líder en la Costa Norte de la República Dominicana, Producido y Conducido por el veterano comunicador Ángel Milanés, El mismo es transmitido por COSTA NORTE NETWORK TV CANAL 3 desde Sosúa hasta Montecristi y Canal 44 para la parte oeste de la provincia de Puerto Plata, a través de CABLE CENTRAL DE LA VEGA, PARA JARABACOA, CONSTANZA, COTUI, MOCA Y SANTIAGO en horario de 1 a 2 de la tarde de Lunes a Viernes..!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario