La Cámara de Diputados declaró de urgencia y
aprobó en dos lecturas consecutivas y con modificaciones, el proyecto de
ley de regulación salarial del Estado Dominicano, en la que se deja
fuera al Congreso Nacional de una parte del marco de regulación de esta
normativa.
El proyecto, propuesto por el presidente del Senado,
Reinaldo Pared, y el senador José María Sosa, fue aprobado con 139 votos
a favor, y diez en contra, por lo que será reenviado al Senado.
Los
funcionarios que nombre el presidente Danilo Medina el próximo 16 de
agosto quedarán regidos por esta ley. Los diputados agregaron un párrafo
al artículo 26 del proyecto que dice: “El Congreso se regirá por su
propia ley”. Esto significa que los legisladores podrán seguir
recibiendo los viáticos y otros beneficios económicos por participar en
comisiones, secciones y otras actividades propias de sus funciones.
Esto
a pesar de que el artículo 26 del proyecto prohíbe la concesión de
beneficios e incentivos a todos los funcionarios o empleados públicos
como resultado de gestiones administrativas que se encuentren en el
ámbito de su competencia. El proyecto propone que el Presidente de la
República podría ganar un salario de hasta 450 mil pesos mensuales y 400
mil para los demás poderes; o sea, los presidentes del Senado, Cámara
de Diputados, Suprema Corte de Justicia y Tribunal Constitucional. Igual
salario devengará el Vicepresidente de la República. Los presidentes
del Tribunal Superior Electoral y de la Junta Central Electoral (JCE)
ganarán 375 mil, mientras el de la Cámara de Cuentas, 350 mil. Los
ministros, el Procurador General, el Consultor Jurídico y el Contralor
de la República hasta 300 mil y el Defensor del Pueblo, una figura aún
no instalada en el país, 250 mil cada mes.
El proyecto aprobado
establece que las instituciones del sector público no podrán realizar
pagos a sus empleados más allá del salario trece o bono navideño.
Con
esto terminaría la práctica que se da en algunas instituciones y hasta
ayuntamientos donde se otorgan hasta 15 salarios por año. La pieza, que
ya fue aprobada por el Senado el pasado jueves, prohíbe el pago de
asesores, consultores, o por formar parte de un consejo directivo,
junta, comisiones u órganos de decisión de una institución estatal.
También prohíbe el uso de tarjetas de crédito, con excepción del
Presidente y Vicepresidente de la República, y los presidentes del
Congreso Nacional, la Suprema Corte de Justicia, y de los órganos
constitucionales.
(+)
OTROS BENEFICIOS CONTEMPLADOS
La
pieza indica que los cargos de alto nivel contemplados en la Ley de
Función Pública, los de poderes del Estado y de los organismos
constitucionales, tendrán servicios de celulares, vehículo oficial,
combustible, chofer, seguro de salud y de vida, seguridad personal, y
otros que establezca el Presidente de la República mediante reglamento.
Los
boletos aéreos y otros gastos en que incurran durante los viajes,
deberán estar avalados por el MAP y la Contraloría. Los funcionarios
tendrán gastos de representación hasta un monto equivalente al 15% de su
salario, exceptuando a los presidentes de los poderes del Estado.
Igualmente, asignación de combustibles hasta 10% de su sueldo.
Es el programa televisivo interactivo líder en la Costa Norte de la República Dominicana, Producido y Conducido por el veterano comunicador Ángel Milanés, El mismo es transmitido por COSTA NORTE NETWORK TV CANAL 3 desde Sosúa hasta Montecristi y Canal 44 para la parte oeste de la provincia de Puerto Plata, a través de CABLE CENTRAL DE LA VEGA, PARA JARABACOA, CONSTANZA, COTUI, MOCA Y SANTIAGO en horario de 1 a 2 de la tarde de Lunes a Viernes..!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario