El sueño de María Montez se hizo realidad. Hoy
la recordamos cien años después de que Barahona, “la Perla del Sur”,
viera nacer a su joya más valiosa la noche del 6 de junio de 1912.
Ella tenía un anhelo y cristalizó sus ansias de gloria en un verso: “Quisiera tocar el firmamento para convertirme en una estrella lejana, pero fulgurante y bella, así todos me recordarán por lo que una vez llegué a ser”.
Y
así está su imagen plasmado en las mentes de sus compatriotas y en las
de aquellos que tuvieron la dicha de conocerle “exuberante, magnífica...
imposible de olvidar”, como la describiría en su libro Margarita
Vincens de Morales.
Sus biógrafos nacionales Pablo Clase hijo y
Vincens de Morales coinciden en que la también conocida como “Sirena del
Atlántico” era una mujer de firmes convicciones.
Clase opinó en su libro “María Montez, mujer y estrella”
que la actriz fue una chica segura de sí misma desde su niñez y que
durante los primeros años de su vida mostró un rasgo esencial: creer
seriamente en sus sueños e ilusiones, “a pesar de las difíciles
circunstancias a su alrededor”.
Decidida La mujer a la
que le atribuyeron el título de la Reina del Technicolor por su piel
“ligeramente dorada” que armonizaba con esa técnica fue capaz de dejar
atrás al banquero irlandés William McFeeters, con quien tenía 7 años de
casada, para ir detrás de un sueño.
Ella misma reconoció ante McFeeters que su viaje a Nueva York era un reto, pero se marchó convencida de que podría calar con su talento.
A
su llegada trazó todo un plan que consistía en darse cita en los clubes
más renombrados del momento como: El “Stork Club”. “Copacabana” y el
“Lousiana Purchase”, con el fin de ser vista por los medios o algún
productor de cine.
Vincens de Morales explica en su libro que en
esa etapa de la vida de Montez las comodidades no eran prioritarias y la
estrela dormía en un colchón de una pequeña habitación.
“Lo
fundamental en ella era la espectacularidad”, explica la biógrafa de la
actriz, cuyo primer trabajo fue posar para una revista por la suma de 50
dólares.
No fue sino hasta 1940 cuando hace su debut en cine con la película “Boss of Bullion City”, con Universal Pictures.
Pasiones
En Hollywood conoció al amor de su vida, el actor Jean-Pierre Aumont,
con quien se casó el 13 de julio de 1943 y tuvo una hija, María
Cristina.
María Montez tuvo desde niña una pasión marcada por el
cine, leía muchos libros y le gustaba escribir: de hecho escribió tres
libros: “Forever Is A Long Time”, “Hollywood Wolves I Have Tamed” y su
libro inédito “Reunion In Lilith”.
Faceta
Montez
fue autora de poesías. Su poema “Crepúsculo” ganó el premio de la
Asociación The Manuscriters y más tarde escribió las canciones “Doliente
y Midnight Memories”.
Sus biógrafos coinciden en que María África
Gracia Vidal (nombre real), gozaba de una vida íntima y familiar que
distaba mucho de la que públicamente sostenía la estrella.
Montez
murió a los 39 años de edad, el 7 de septiembre de 1951, debido un
ataque al corazón y fue encontrada ahogada en la bañera.
(+)
RECONOCIMIENTOS A SU TRAYECTORIA ARTISTICA
Condecoración.
En 1943 la actriz recibió la Orden de Juan Pablo Duarte en el Grado de
Oficial y la Orden de Trujillo en el mismo grado, por el dictador Rafael
Leónidas Trujillo.
Distinción. En 1944 fue promocionada
como Embajadora de Buena Voluntad de los países latinoamericanos ante
los Estados Unidos dentro de la denominada política del buen vecino.
Calle. Poco después de su muerte, una calle en Barahona, lugar de nacimiento
de Montez, fue nombrado por ella. Libro. Los autores Terenci Moix y
Antonio Pérez Arnay escribieron el libro“Maria Montez. La reina del
Tecnicolor”, donde relatan su vida y su filmografía.
CERTV. Los estudios de Radio Televisión Dominicana llevan su nombre.
Cine. El
director de cine underground Jack Smith hizo elaborados homenajes a las
películas de Montez en sus películas, incluyendo “Flaming Creatures”.
Aeropuerto. En 1996, el presidente Joaquín Balaguer inauguró el Aeropuerto Internacional María Montez.
Estrella. En 1998 ponen una estrella de bronce en el Bulevar de las Estrellas de Santo Domingo. 2012. le dan su nombre a una estación de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo. En marzo el Casandra 2012 la recordó.
Es el programa televisivo interactivo líder en la Costa Norte de la República Dominicana, Producido y Conducido por el veterano comunicador Ángel Milanés, El mismo es transmitido por COSTA NORTE NETWORK TV CANAL 3 desde Sosúa hasta Montecristi y Canal 44 para la parte oeste de la provincia de Puerto Plata, a través de CABLE CENTRAL DE LA VEGA, PARA JARABACOA, CONSTANZA, COTUI, MOCA Y SANTIAGO en horario de 1 a 2 de la tarde de Lunes a Viernes..!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario