Fue en el 1985 cuando el libro “María Montez, mujer y estrella” del escritor y periodista Pablo Clase hijo, se publicó. Era la primera vez que se registraba la vida de la estrella
de Hollywood en un libro. Diecinueve años después el “retrato del alma
de María Montez” (como lo define su creador), ve una segunda edición.
Este documento histórico, artístico, y si quiere, hasta psicológico,
revela muchos detalles de la vida de la “Reina del Technicolor”, que se
perfilan como clarooscuros en torno a la figura de quien fuera, y es, un
ícono del Séptimo Arte.
Hollywood y ella María Montez
nació en 1912 (meses después del hundimiento del Titanic, como
recordaría un colega). Un año antes, en 1911, fue instalado el primer
estudio cinematográfico en la localidad de Hollywood, y posteriormente,
su “Star system”, una forma de control impecable sobre sus actores. Con
ella también nace la Universal Pictures en Nueva Jersey, (1912) compañía
que se llevaría la primicia de sus actuaciones. “Hollywood comenzó a
marcarle el terreno a la estrella que iba a nacer”, expresa Don Pablo, para explicar el fenómeno. “Llegó al lugar oportuno, en el momento oportuno”, concluye.
Duras críticas
Aunque alcanzó una fama y reconocimiento notables, el perfil de los
papeles interpretados por Montez, suscitaba duras críticas en la época.
Los cinéfilos de aquél tiempo tenían sus propia etiqueta para los filmes
que le tocó interpretar: “superfluos”, “pobres” o “banales”.
Eran
películas “escapistas” de hecho, taquilleras, pero ideadas para disipar
las tensiones que hacía despertar la guerra. Películas como “Cobra
Woman”, “Alí Babá y los cuarenta ladrones” son más recordados por los
decorados, el vestuario y la exuberante belleza de María Montez, que por
su calidad artística. “En realidad María Montez no podía actuar con la
exigida destreza de una buena actriz”, confesaría más tarde el director
de “Cobra Woman”, Robert Siodmak. Su ritmo de trabajo era impresionante:
podía llegar a filmar más de 5 películas en un año.
La
vertiginosidad de su carrera y el interés comercial perseguido por las
productoras, le impidió develar al mundo esa gran actriz en su interior.
“No
me gustan mis películas. He renunciado cuarenta y ocho veces”,
admitiría años más tarde a un periodista. Quería hacer películas serias
no de “cuentos de hadas”, el grueso de las ofertas que recibía.
Supersticiones María Montez presumía de consultar a su astrólogo todo el tiempo. Por otra parte, a su llegada a la Villa
Les Copeaux en los suburbios de Sureness, París; se rumoraba que
aquella casa estaba “maldita”por la inexplicable muerte de su anterior
inquilina, una comediante belga. Allí falleció la actriz, en circunstancias de las cuales no hay un consenso total.
Es el programa televisivo interactivo líder en la Costa Norte de la República Dominicana, Producido y Conducido por el veterano comunicador Ángel Milanés, El mismo es transmitido por COSTA NORTE NETWORK TV CANAL 3 desde Sosúa hasta Montecristi y Canal 44 para la parte oeste de la provincia de Puerto Plata, a través de CABLE CENTRAL DE LA VEGA, PARA JARABACOA, CONSTANZA, COTUI, MOCA Y SANTIAGO en horario de 1 a 2 de la tarde de Lunes a Viernes..!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario