Según el canal de televisión “POP
TV” y el diario “Delo”, un exdiputado del gobernante partido conservador
y otros altos funcionarios están bajo sospecha de haber ayudado a
tramitar los permisos de trabajo de las jóvenes dominicanas.
El principal acusado, Pavle Rupar,
rechaza las alegaciones como “mentiras” y anunció hoy acciones legales
contra Andrej Ster, el jefe de la sección consular en el ministerio
esloveno de Asuntos Exteriores, quien había lanzado estas acusaciones.
La mayor parte de las jóvenes
dominicanas que han llegado desde 2008 a Eslovenia como bailarinas en
realidad son prostitutas, denuncia la prensa eslovena.
“Se trata de prostitución, con elementos de explotación, lo que hace que sea tráfico de personas”, dijo Ster a “POP TV".
Según las autoridades eslovenas, 354 mujeres dominicanas han recibido en los últimos cuatro año visados de trabajo en el país.
“Las chicas no son peligrosas, sino
los organizadores de esta red ilegal”, dijo Ster en declaraciones
telefónicas a Efe, al asegurar que los contratos que las bailarinas
firman son “cuentos de hadas escritos en idioma esloveno”, que las
jóvenes no entienden.
Por eso, el funcionario propuso
limitar a un mínimo y de forma inmediata la expedición de visados para
las mujeres dominicanas, un trámite consular que se suele hacer en la
embajada eslovena en Buenos Aires, Argentina.
“Entretanto, el Estado esloveno
puede adoptar medidas sistemáticas que pongan fin a estos negocios
ilegales y repugnantes”, explicó Ster.
Según el diario “Delo”, que informa
del escándalo desde hace varios días, grupos argentinos de derechos
humanos y la embajada de EEUU en Liubliana advertieron a Eslovenia
durante años sobre las sospechas de la trata de mujeres dominicanas
hacia esta república exyugoslava, que forma parte de la Unión Europea
desde 2004.
A pesar de estas sospechas, la misión diplomática eslovena en Argentina siguió emitiendo visados de trabajo para estas mujeres.
La oficina del Defensor del Pueblo
de Eslovenia ha admitido además que algunos propietarios de bares de
alterne eslovenos llegaron a pedirle ayuda para agilizar los trámites
cuando se demoraban los papeles de las chicas caribeñas.
Por ahora, en Eslovenia no se ha
condenado a nadie por la trata de mujeres dominicanas, ni existen
pruebas fehacientes de que los visados se hayan conseguido de forma
irregular, aunque sí hay muchos indicios en ese sentido.
Según Ster, esto demuestra que se
trata de una red “muy bien organizada” que ha logrado “penetrar la
administración pública del país”, por lo que el Gobierno esloveno “debe
reaccionar".
Las dominicanas son captadas con la
promesa de un trabajo bien pagado en Europa, aunque rápidamente caen en
el mundo de la prostitución y suelen ser forzadas a pagarse ellas mismas
los gastos de traslado.
Por su parte, el jefe del
Departamento de lucha contra la trata de personas del Ministerio del
Interior, Sandi Curina, consideró que los medios de comunicación
eslovenos “están exagerando” el caso.
“No podemos afirmar a priori que
todas las chicas que se emplean regular y legalmente en Eslovenia como
bailarinas en bares son víctimas de trata”, aseguró el funcionario al
diario “Delo".
En todo caso, Curina admitió que
muchas mujeres firman contratos en idioma esloveno que no entienden,
aunque aseguró que muchas de estas dominicanas están contentas porque
ganan bastante más de lo que podrían conseguir en su país de origen.
Eso explicaría por qué hasta ahora
ninguna de las mujeres ha declarado en contra de sus empleadores, lo que
dificulta el trabajo de la Policía y Justicia, asegura la prensa
eslovena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario