El director del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA),
Víctor Terrero, dijo que muchas empresas en el país discriminan a las
personas que padecen el VIH/SIDA, sin embargo se mostró confiado en que
esta situación cambiará con un acuerdo suscrito entre la organización
que preside y las empresas de zonas francas.
Terrero explicó que el convenio contribuirá a superar una situación discriminatoria muy perjudicial para los trabajadores dominicanos.
Refirió que desafortunadamente, por estar desinformados, una gran cantidad de empresas exigen la prueba del VIH a las personas que buscan empleos, y separan a los obreros que detectan con el virus.
Explicó que las empresas desconocen realmente cómo se transmite la enfermedad.
“Hay una gran discriminación, un gran estigma, ya que a la persona que sale con el virus existe mucha resistencia a emplearla”, señaló.
Terrero tiene la esperanza de que a partir del acuerdo esa mala práctica se vaya erradicando, en la medida que los empresarios tomen conciencia acerca de la enfermedad.
Indicó que a través de las oficinas del consejo los empresarios reciben informes en torno a la problemática del VIH, y reconocen que el paciente con el virus tiene tanto derecho, como cualquier otro a tener empleo, educación y una diversión de manera digna, así como transitar libremente.
Agregó que además de ese acuerdo, y los convenios que se han suscrito con empresas de manera individual, CONAVIHSIDA distribuye a nivel nacional material de orientación sobre la prevención, el contagio, y el tratamiento de mujeres embarazadas que tengan el virus.
Terrero aseguró que “se está trabajando para que la población, los empresarios y la sociedad en general tome conciencia del problema del virus del VIH”, por lo que confía que el estigma y la discriminación laboral por la enfermedad van a desaparecer en el país.
Terrero explicó que el convenio contribuirá a superar una situación discriminatoria muy perjudicial para los trabajadores dominicanos.
Refirió que desafortunadamente, por estar desinformados, una gran cantidad de empresas exigen la prueba del VIH a las personas que buscan empleos, y separan a los obreros que detectan con el virus.
Explicó que las empresas desconocen realmente cómo se transmite la enfermedad.
“Hay una gran discriminación, un gran estigma, ya que a la persona que sale con el virus existe mucha resistencia a emplearla”, señaló.
Terrero tiene la esperanza de que a partir del acuerdo esa mala práctica se vaya erradicando, en la medida que los empresarios tomen conciencia acerca de la enfermedad.
Indicó que a través de las oficinas del consejo los empresarios reciben informes en torno a la problemática del VIH, y reconocen que el paciente con el virus tiene tanto derecho, como cualquier otro a tener empleo, educación y una diversión de manera digna, así como transitar libremente.
Agregó que además de ese acuerdo, y los convenios que se han suscrito con empresas de manera individual, CONAVIHSIDA distribuye a nivel nacional material de orientación sobre la prevención, el contagio, y el tratamiento de mujeres embarazadas que tengan el virus.
Terrero aseguró que “se está trabajando para que la población, los empresarios y la sociedad en general tome conciencia del problema del virus del VIH”, por lo que confía que el estigma y la discriminación laboral por la enfermedad van a desaparecer en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario