NUEVA YOR.- El veterano músico Yomo Toro,
recordado por haber introducido el sonido del cuatro a la salsa,
falleció a las 8:59 del sábado, en la ciudad de Nueva York, según
confirmó a Inter News Service (INS) el locutor Néstor Galán, quien fue
advertido ayer del deceso del insigne cuatrista por el productor radial
neoyorquino Polito Vega.
Víctor Guillermo Toro Vega, natural del barrio
Ensenada de Guánica, y quien el próximo 26 de julio cumpliría 79 años,
murió de cáncer mientras yacía recluido en el Calvary Hospital, ubicado
en el condado de El Bronx, en la ciudad de Nueva York.
Al momento no hay detalles de sus exequias.
El nombre de Yomo Toro saltó a la fama gracias a
su magistral intervención en el disco "Asalto navideño", en 1972, junto
a Willie Colón y Héctor Lavoe, lo que constituyó uno de los aciertos
más importantes en la historia de la salsa.
Ese fue, además, el trabajo discográfico que, en
términos sociológicos, trazó un puente entre los puertorriqueños de la
diáspora y la Isla, al matizar las armonías de la salsa con rítmicas de
la música tradicional campesina logrando un nuevo compás.
Con este disco, los boricuas de Nueva York
evocaron el recuerdo por el país que habían abandonado, mientras los
puertorriqueños de la Isla comenzaron a sentir la salsa originada en la
gran urbe como una expresión musical auténtica y legítima de nuestra
creación cultural.
Empero, la historia de Yomo Toro va más atrás.
Desde temprano en la década de 1950 comenzó a cultivar una carrera
espléndida al ser uno de los principales acompañantes de los cantores
jíbaros en los teatros de Nueva York, así como en los venerados
programas de radio y televisión que se trasmitían en la ciudad, como "La
montaña canta", que protagonizó Flor Morales Ramos (Ramito) todos los
días, a las 4:00 de la tarde, por la emisora WHOM.
Tras su determinación de instalar formalmente su
residencia en Nueva York, en 1957, Yomo Toro se colocó como uno de los
instrumentistas más cotizados del entorno latino neoyorquino, tanto en
la ejecución del cuatro, como la guitarra y el requinto.
Esas primeras andanzas se consignaron en su
primer disco de 78 rpm grabado para el sello Ansonia en 1958 y titulado
"Funky jíbaro", que incluyó los temas "Gracia"s y "Las manos de oro".
En Puerto Rico, sin embargo, ya había grabado
varios discos para el sello Mardi Gras acompañando en el requinto a
Cheíto González y el Trío Santurce.
En 1952, a su vez, formó el trío Los Deltis del
Sur y poco después figuró como miembro del cuarteto Los Cuatro Ases,
asistiendo con su guitarra y requinto a Tito Lara, Bury Cabán, Tatin
Vale y María Esther Ortiz.
También participó de la grabación de un disco de
Los Universitarios, en 1953, y en el que Tito Lara grabó el bolero "No
quiero ser tu amante" de la inspiración de Yomo Toro.
Asimismo, a lo largo de su trayectoria en la
Isla estuvo acompañando a figuras como Felipe Rodríguez, Rey Arroyo,
Mario Hernández y José Antonio Salamán, además de haber estado una
temporada de músico de plantilla en el programa "La pesetita voladora",
de Rafael Quiñones Vidal, conduciendo musicalmente a los artistas
invitados.
Tras el anuncio de su muerte, el alcalde de Guánica, Martín Vargas Morales, expresó sus condolencias.
"Yomo es orgullo de nuestro pueblo; es una gran
pérdida para el arte, la musical especialmente para nuestra gente. Nos
solidarizamos con su familia y mantendremos vivo el legado musical de
Yomo en nuestro pueblo", manifestó en un comunicado de prensa el
Ejecutivo Municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario