WASHINGTON, 04 Nov 2014 AFP.
– Seis años después de la elección de
Barack Obama, los estadounidenses podrían elegir una mayoría republicana
en el Congreso al acudir a las urnas este martes en las elecciones de
medio mandato, tradicionalmente crueles para el partido en el poder. La
oficinas de votación abrirán su puertas a partir de las 06H00 locales
(11H00 GMT) en la costa este del país, para estos comicios que renovarán
los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 36 de 100 bancas del
Senado, 36 de 50 gobiernos de estado y una parte de los legisladores
locales.
Los sondeos más recientes muestran al Partido Republicano con ventaja
sobre el Partido Demócrata de Obama, y a pesar de que la contienda es
muy reñida en Alaska y Carolina del Norte, los republicanos se muestran
confiados de su victoria. “Pretendemos ser una mayoría responsable si el
pueblo estadounidense nos da la oportunidad”, dijo el líder republicano
del Senado, Mitch McConnell este lunes a la cadena ABC en Kentucky
(sur). McConnell, que amplió su ventaja en las encuestas el fin de
semana sobre la candidata demócrata, se convertiría en jefe de la
mayoría republicana si se produce el cambio de mayorías en el Senado.
Los republicanos ya controlan la Cámara de Representantes pero
parecen ir en camino a incrementar su dominio sumando escaños. En el
Senado, los demócratas tienen 10 escaños de ventaja, 55 a 45, pero
perderían el poder si los republicanos les arrebatan seis bancas. Tres
expertos en predicciones políticas sitúan entre 70% y 77% la
probabilidad de que los republicanos alcancen la mayoría en el Senado.
Sin embargo, los resultados definitivos de la contienda podría hacerse
esperar pues hay altas probabilidades de balotaje en Georgia (sureste) y
Louisiana (sur), cuyas leyes exigen un segunda vuelta si ningún
candidato obtiene la mitad más uno. Un probable recuento de votos en la
remota Alaska, donde el resultado es impredecible, también causaría
demoras. El balotaje en Louisiana sería el 6 de diciembre, pero en
Georgia habría que esperar hasta el 6 de enero, tres días después que el
nuevo Congreso se reúna en Washington. Los republicanos son favoritos
en ambos estados, pero se espera una fuerte disputa tanto en las urnas
como en la propaganda electoral, especialmente si para entonces el
destino del Senado sigue en juego.
“Nuevo liderazgo”
“El viento nos es favorable”, dijo el senador Rand Paul, posible
candidato republicano para las presidenciales de 2016, a la cadena CNN
el domingo. “Creo que la gente está lista para un nuevo liderazgo”,
agregó. Montana, Dakota del Sur y Virginia del Oeste ya están casi en el
bolsillo de los republicanos, según los últimos sondeos, y en Iowa la
candidata republicana Joni Ernst tenía 7 puntos de ventaja. Otro sondeo
daba un empate a 47% con su rival demócrata.
Los votos anticipados, entregados hace semanas por correo o en
persona en varios estados, alimentan igualmente el optimismo
republicano. En Colorado, 41% de quienes votaron son electores
registrados como republicanos, contra 32% de demócratas, según el New
York Times. Según el Project Elections del profesor Michael McDonald,
más de 17 millones de estadounidenses ya votaron en estos comicios, en
los que también se disputan 36 gobernaciones.
Reducido voto hispano
Por meses, los republicanos han insistido en que la elección es un
referendo contra Obama, a quien culpan de la crisis en Siria, la falta
de preparación frente al ébola y no le perdonan el sistema de salud,
“Obamacare”.
Las elecciones de mitad de mandato raramente son positivas para el
partido en la Casa Blanca, y Obama seguiría los pasos de sus antecesores
George W. Bush en 2006, Bill Clinton en 1994 y Ronald Reagan en 1986.
Además los demócratas saben que sus seguidores fieles (hispanos, negros y
jóvenes) votan en menor proporción que los conservadores, de mayor
edad.
En las legislativas de mitad de periodo de 2010 sólo el 21% de los
estadounidenses de entre 18 a 24 años votó, contra 62% de la franja de
entre 62 y 74 años. Con el entusiasmo del lado de los republicanos,
Obama llamó a los demócratas a salir de sus casas en una corta gira el
fin de semana en Michigan, Connecticut y Philadelphia. Su portavoz, Josh
Earnest, insistió el lunes en que el presidente seguía optimista, pero
advirtió implícitamente que una derrota demócrata no equivaldría a un
voto de castigo. “Una elección de mitad de mandatario es diferente a una
presidencial, especialmente este año”, dijo Earnest.
Ante el posible triunfo republicano, inmigrantes y activistas
llamaron este lunes a los electores a pensar en la reforma migratoria,
un asunto fundamental especialmente para la comunidad de origen
latinoamericano que naufragó en la cámara baja dominada por los
conservadores. AFP
Es el programa televisivo interactivo líder en la Costa Norte de la República Dominicana, Producido y Conducido por el veterano comunicador Ángel Milanés, El mismo es transmitido por COSTA NORTE NETWORK TV CANAL 3 desde Sosúa hasta Montecristi y Canal 44 para la parte oeste de la provincia de Puerto Plata, a través de CABLE CENTRAL DE LA VEGA, PARA JARABACOA, CONSTANZA, COTUI, MOCA Y SANTIAGO en horario de 1 a 2 de la tarde de Lunes a Viernes..!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario