PUERTO PLATA.-
Por
razones medio ambientales y de seguridad de los turistas se debe
establecer una zona restringida a la circulación de las passolas y las
motocicletas en el centro histórico durante el tiempo de estadía de los
cruceros en la terminal de Maimón a partir del próximo 6 de octubre.
La recomendación la
formuló el ex presidente de la Organización de Touroperadores de Turismo
Receptivo (Opetur), Michel Musa Banks, al ser cuestionado en el
programa televisivo “Sin Límites” que se difunde los domingos por Musa
Visión, canal 10.
Musa Banks reveló que la
Cámara de Comercio y Producción y el Cluster Turístico han venido
trabajando en la educación de guías y de taxistas, impartiéndoles cursos
de concienciación y del idioma inglés para que sepan tratar a los
cruceristas que comenzarán a llegar a partir del 6 de octubre.
En ese sentido, dio a
conocer que la empresa canadiense Aquila, especializada en preparar
guías y comerciantes para ofrecer servicios a los cruceristas, ha venido
ofreciendo cursos y ya “tenemos algunos miembros que tienen la
certificación de dicha compañía”.
Informó que hubo una
reunión entre una representante de Aquila, el viceministro de Turismo,
Julio Almonte; Amaury Plá y Patria Rodríguez, ex presidente y miembro
directiva de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata para
preparar un curso para 200 guías.
Reveló que Carnival ha
dicho que necesita 200 guías calificados y el viceministro Julio Almonte
se ha comprometido a canalizar los fondos para que ese curso que fue
impartido en Cartagena, Colombia; en Saint Croix, Saint Thomas, con una
duración de 10 días, también se imparta en Puerto Plata.
Michel Musa Banks dijo
que a diferencia de otros destinos que tienen problemas con algunos
idiomas, Puerto Plata no tiene ese problema, ya que en aquí los guías
hablan inglés, francés y alemán, ya que los turistas que vienen a este
destino hablan en su mayoría esos idiomas.
El dirigente del Cluster
Turístico declaró que les han hecho saber a los dueños de tiendas de
regalos que los precios tienen que estar etiquetados o marcados a los
productos que les venderán a los turistas que visiten este centro
vacacional tanto por vía aérea como marítima.
“A los comerciantes
también se les ha hecho saber que deben vender productos originales, ya
que a los turistas no se les puede salir con una caja de cigarros
falsificados o venderles una artesanía hecha en otro país, quitándoles
las etiquetas y colocándoles una que diga que se fabricó en el país”,
apuntó.
Manuel Emilio Gilbert
No hay comentarios:
Publicar un comentario