WASHINGTON, 30 Mar 2015 (AFP) –
Cuba busca aumentar el acceso de sus ciudadanos a internet sin modificar
el monopolio estatal sobre las telecomunicaciones, dijo este lunes un
alto funcionario estadounidense cercano a las conversaciones con La
Habana sobre tecnología.
El gobierno de Cuba “está buscando mecanismos para, en una primera
instancia, expandir la conectividad y al mismo tiempo mantener su
mecanismo de administración del mercado, que obviamente es muy diferente
al nuestro”, dijo una fuente del Departamento de Estado.
El gobierno cubano está “extremadamente entusiasta” de avanzar en la expansión de las telecomunicaciones en la isla, añadió.
El funcionario, que habló bajo anonimato, cuestionó que Cuba pueda
cumplir las metas fijadas por la ONU de proveer internet a 60% de la
población y 50% de los hogares para el año 2020, sin permitir la entrada
de competidores y una multiplicidad de inversionistas privados a su
limitado mercado de telecomunicaciones.
Las conexiones privadas en la isla están estrictamente reguladas por
el Estado y sólo alcanzaban al 3,4% de los hogares en 2013, según la
Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de Naciones
Unidas.
Pero la fuente indicó que la posibilidad de un cambio en el monopolio
estatal de las comunicaciones en el país comunista no se mencionó en
las recientes reuniones bilaterales, y que cualquier desregulación del
sector luce improbable.
Cuba “no sería el único mercado en el mundo con un solo proveedor”, apuntó la fuente.
La semana pasada, una delegación del gobierno estadounidense,
liderada por el subsecretario adjunto de Estado, Daniel Sepúlveda, viajó
a La Habana para discutir el alcance de las nuevas regulaciones
emitidas por el gobierno estadounidense y las maneras de aumentar la
conectividad en Cuba.
Después del histórico anuncio en diciembre de los presidentes Barack
Obama y Raúl Castro de restablecer relaciones diplomáticas, tras medio
siglo de interrupción, Washington hizo públicos algunos decretos que
flexibilizan el embargo, vigente desde 1962, y autorizó a empresas de
telecomunicaciones estadounidenses a vender servicios a Cuba.
Washington ha fungido de intermediario entre las autoridades cubanas y las empresas norteamericanas, dijo la fuente.
En febrero, la estadounidense IDT Domestic Telecom y el monopolio
estatal cubano de telecomunicaciones Etecsa acordaron la primera
conexión directa entre ambos países en décadas, mientras el servicio de
video en línea Netflix comenzó a operar en la isla.
Las conversaciones sobre tecnología marchan en paralelo a las
negociaciones de alto nivel para el restablecimiento de relaciones
diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.
Una reunión preliminar sobre derechos humanos tendrá lugar este
martes en Washington, y los dos países también se han reunido para
discutir asuntos migratorios y de correo.
Es el programa televisivo interactivo líder en la Costa Norte de la República Dominicana, Producido y Conducido por el veterano comunicador Ángel Milanés, El mismo es transmitido por COSTA NORTE NETWORK TV CANAL 3 desde Sosúa hasta Montecristi y Canal 44 para la parte oeste de la provincia de Puerto Plata, a través de CABLE CENTRAL DE LA VEGA, PARA JARABACOA, CONSTANZA, COTUI, MOCA Y SANTIAGO en horario de 1 a 2 de la tarde de Lunes a Viernes..!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario