KAMPALA, Uganda. AP. Rodeada
de periodistas que deseaban ver su rostro claramente,
la enfermera ugandesa parecía aturdida y al borde del llanto. Los medios
de su país la han calificado como “la enfermeraasesina” a raíz de que
la mujer infectada con el virus del sida fue acusada de haberle
inyectado su propia sangre a un paciente de dos años de edad.
La enfermera, Rosemary Namubiru, de 64
años, fue acusada de intento de asesinato, se le negó la libertad bajo
fianza y fue encarcelada por un caso tan particular que muchos
percibieron como un ejemplo horripilante de los bajos estándares que se
presume se aplican en hospitales de esta nación del Africa oriental.
Pero durante el proceso —bajo el delito
de negligencia criminal— la enfermera ha despertado la compasión del
público y es vista como la aparente víctima de un estigma común en un
país que hasta hace poco era elogiado como el líder mundial en la lucha
contra el sida y por fomentar una actitud abierta contra el mal.
La enfermera, que trataba de aplicarle
una inyección a un afligido niño el 7 de enero, accidentalmente se
pinchó un dedo con la aguja hipodérmica, afirmó la organización
defensora internacional AIDS-Free World (Mundo Libre de sida) que ha
seguido de cerca el proceso judicial. Después de aplicarse un vendaje
continuó administrando la inyección, al parecer usando la aguja
contaminada. Ante la incertidumbre de si se había usado la misma aguja, a
la madre del niño “le preocupó la posibilidad de que su hijo pudiera
contagiarse conel VIH”, indicó el grupo. Después de un examen en que
la enfermera dio positivo al virus del sida, fue arrestada y la fiscalía
se niega a que le concedan libertad condicional por el peligro público
que la mujer representa.
Si se le declara culpable,
la enfermera podría ser condenada a siete años de cárcel y podría
tratarse de la primer trabajadora del sistema médico de Uganda en ser
sentenciada bajo una ley de la era colonial contra actos de negligencia
que pudieran resultar en la trasmisión de una enfermedad contagiosa.
El niño que podría haber estado
expuesto al VIH recibió tratamiento para prevenir contagio y volverá a
ser sometido a pruebas del virus en los próximos días, dijeron los
abogados y activistas allegados al caso.
El juicio de Namubiru podría tener
trascendencia sobre los derechos de las personas afectadas por VIH
y sida, dijeron defensores de pacientes con el mal en Uganda y en el
extranjero. Uganda tiene 1,5 millones de personas afectadas con VIH de
una población total de 36 millones.
Es el programa televisivo interactivo líder en la Costa Norte de la República Dominicana, Producido y Conducido por el veterano comunicador Ángel Milanés, El mismo es transmitido por COSTA NORTE NETWORK TV CANAL 3 desde Sosúa hasta Montecristi y Canal 44 para la parte oeste de la provincia de Puerto Plata, a través de CABLE CENTRAL DE LA VEGA, PARA JARABACOA, CONSTANZA, COTUI, MOCA Y SANTIAGO en horario de 1 a 2 de la tarde de Lunes a Viernes..!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario