La manera en que se está desarrollando la
campaña política en el país, donde en vez de propuesta se exhibe un
discurso agresivo, afecta de manera negativa en el estado de ánimo de
la población y se convierte en caldo de cultivo para exacerbar la
violencia social, advirtió hoy el recién juramentado presidente del
Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), Eladio Hernández.
Dijo que en esta campaña electoral que se lleva a cabo en el país se han conjugados dos elementos que son: la campaña sucia y el discurso negativo, lo que exacerba el estado de ánimo de la población, y que una muestra de ello es que con frecuencia a las personas se les escucha decir que quieren que pase la campaña y que ya no quieren escuchar más dimes y diretes.
Destacó que la gente lo que necesita de los políticos es una mejor atención y dedicación a lo que son los problemas fundamentales que les afectan.
Dijo que esa forma de campaña altera el estado de ánimo de las personas permanentemente, debido a que los involucra de forma directa o indirecta en una problemática en la que posiblemente no están preparadas para recibir informaciones tan negativas.
Agregó que los políticos deben aprender que cada día de la vida se avanza y que se debe cambiar la forma de hacer política con un discurso basado en el convencimiento de la población, y no en las acusaciones y violencia.
Hernández, quien anoche se juramentó como nuevo presidente del Colegio Dominicano de Psicólogos, fue entrevistado mientras encabezaba una conferencia organizada por esa entidad, en la que la psicóloga Angela Caba disertó sobre el tema Factores de Riesgos Escolares en Menores en Conflicto con la Ley Penal, en la que destaca el papel fundamental que juega la educación en la prevención de la violencia en este segmento poblacional.
Dijo que en esta campaña electoral que se lleva a cabo en el país se han conjugados dos elementos que son: la campaña sucia y el discurso negativo, lo que exacerba el estado de ánimo de la población, y que una muestra de ello es que con frecuencia a las personas se les escucha decir que quieren que pase la campaña y que ya no quieren escuchar más dimes y diretes.
Destacó que la gente lo que necesita de los políticos es una mejor atención y dedicación a lo que son los problemas fundamentales que les afectan.
Dijo que esa forma de campaña altera el estado de ánimo de las personas permanentemente, debido a que los involucra de forma directa o indirecta en una problemática en la que posiblemente no están preparadas para recibir informaciones tan negativas.
Agregó que los políticos deben aprender que cada día de la vida se avanza y que se debe cambiar la forma de hacer política con un discurso basado en el convencimiento de la población, y no en las acusaciones y violencia.
Hernández, quien anoche se juramentó como nuevo presidente del Colegio Dominicano de Psicólogos, fue entrevistado mientras encabezaba una conferencia organizada por esa entidad, en la que la psicóloga Angela Caba disertó sobre el tema Factores de Riesgos Escolares en Menores en Conflicto con la Ley Penal, en la que destaca el papel fundamental que juega la educación en la prevención de la violencia en este segmento poblacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario